¿ENTRENAR MÁS TIEMPO DA MEJORES RESULTADOS?

Uno de los errores más comunes al empezar a entrenar (o al buscar progresos rápidos) es pensar que cuantas más series o más minutos de ejercicio hagas, mejores serán los resultados. Pero la realidad es que más no siempre es mejor, especialmente si lo que buscas es mejorar tu composición corporal, salud o rendimiento.

En este artículo te explicamos por qué hacer más no siempre funciona, cuál es el punto justo para progresar y cómo entrenar de forma más inteligente y eficaz.

entrenar más es mejor

1. EL EXCESO DE ENTRENAMIENTO PUEDO FRENAR TU PROGRESO

Cuando entrenas sin descanso suficiente, tu cuerpo no tiene tiempo de recuperarse. Y sin recuperación, no hay adaptación.

Como consecuencia se puede producir sobreentrenamiento, algunos síntomas podrían ser:

  • Fatiga crónica.
  • Pérdida de fuerza o estancamiento.
  • Mayor riesgo de lesión.
  • Problemas para dormir o recuperar energía.

Una revisión en Sports Health (Kreher & Schwartz, 2012) destaca que entrenar demasiado sin descanso puede aumentar la probabilidad de sobreentrenamiento y afectar negativamente la salud.

Esto es muy frecuente en atletas, pero se podría dar a menor escala en personas que no compiten.


2. DOSIS MÍNIMA EFECTIVA

El entrenamiento funciona como una medicina: una dosis adecuada genera beneficios, pero un exceso puede ser contraproducente.

Por ejemplo, si haces demasiadas series en un mismo entreno, podrías estar generando más fatiga que estímulo. En cambio, hacer lo justo y recuperarte bien te lleva a progresar.

Entre 3 y 5 sesiones de entrenamiento por semana, con una duración de 45-60 minutos bien estructurados, puede ser más que suficiente para progresar y recuperarse bien.


3. CALIDAD ANTES QUE CANTIDAD

No se trata de entrenar más tiempo, sino de aprovechar mejor ese tiempo. Un entrenamiento breve pero bien enfocado puede ser mucho más efectivo que uno largo lleno de descansos innecesarios o ejercicios mal hechos.

Lo mismo ocurre con el peso, de nada sirve subir peso si la calidad de la técnica empeora.

Para mejorar la calidad de tus entrenamientos puedes empezar con estos tips:

  • Elige ejercicios compuestos (sentadillas, flexiones, remos…).
  • Controla los descansos entre series.
  • Usa la sobrecarga progresiva (aumentar peso o dificultad poco a poco) sin perder técnica.

4. EL DESCANSO FORMA PARTE DEL ENTRENAMIENTO

Durante el descanso es cuando el cuerpo se adapta, repara los tejidos y mejora. Si entrenas todos los días intensamente, podrías estar impidiendo ese proceso.

Para optimizar tu descanso, puedes aplicar cambios como estos:

  • Dormir entre 7-9 horas es esencial.
  • Planifica días de descanso activo o completo.
  • Escucha a tu cuerpo: el cansancio excesivo es una señal de alerta.

5. LA CONSTANCIA IMPORTA MÁS

En lugar de buscar entrenamientos eternos, lo más efectivo es mantener la constancia con sesiones realistas. 30-45 minutos bien hechos 3-4 veces por semana pueden darte mucho más que 2 horas sin estructura 1 vez a la semana.

La clave es que sea sostenible en el tiempo. Más tiempo no siempre es más resultado.


PRIORIZA UNA BUENA ESTRUCTURA Y FRECUENCIA

Entrenar más no es sinónimo de entrenar mejor. A veces, hacer menos pero con más calidad, más recuperación y más enfoque puede darte mejores resultados. La ciencia lo confirma: el cuerpo necesita estímulo, pero también necesita pausa.

Recuerda que en JG fitness te ayudamos a conseguir los resultados que buscan, optimizando tu entrenamiento y nutrición.

Otros artículos que podrían interesarte

ENTRENAR CON CALOR: MITOS, VERDADES Y PRECAUCIONES

Leer más //

5 ALIMENTOS REFRESCANTES PARA NO PICAR EN VERANO

Leer más //

¿ENTRENAR MÁS TIEMPO DA MEJORES RESULTADOS?

Leer más //

¿FUERZA O CARDIO: QUÉ ES MEJOR PARA PERDER GRASA?

Leer más //

ENTRENAR EN AYUNAS: PROS Y CONTRAS

Leer más //

EJERCICIOS MÁS EFECTIVOS PARA TONIFICAR LOS BRAZOS

Leer más //