ENTRENAR EN AYUNAS: PROS Y CONTRAS

Entrenar en ayunas es una estrategia que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre quienes buscan perder grasa o mejorar su rendimiento. Y con la llegada del verano, muchas personas lo ven como una forma de aprovechar las primeras horas del día antes del calor.

Pero, ¿es realmente una buena idea? En este artículo analizamos los beneficios y riesgos de entrenar en ayunas en verano, y qué dice la ciencia al respecto.

entrenar en ayunas

1. ¿QUÉ SE CONSIDERA ENTRENAR EN AYUNAS?

Se considera entrenamiento en ayunas cuando realizas ejercicio sin haber ingerido alimentos en las 8-12 horas previas, generalmente por la mañana tras el ayuno nocturno. Esta práctica está vinculada al ayuno intermitente o simplemente a entrenar antes del desayuno.


2. POSIBLES BENEFICIOS

El ayuno intermitente podría beneficiarte de las siguientes formas:

  • Aumento de la oxidación de grasas: Algunos estudios sugieren que entrenar en ayunas puede favorecer el uso de grasa como fuente de energía, lo que podría ayudar a reducir el porcentaje graso corporal.
  • Mejor gestión del tiempo: En verano, entrenar temprano permite evitar las horas de máximo calor y empezar el día con energía sin interferencias digestivas.
  • Adaptaciones metabólicas: El entrenamiento en ayunas podría mejorar la sensibilidad a la insulina y la eficiencia metabólica a largo plazo.

3. POSIBLES INCONVENIENTES

No todo son ventajas, el ayuno intermitente es una estrategia más para perder peso, controlar el apetito y mejorar varios marcadores, pero hay que tener en cuenta varios aspectos:

  • Rendimiento reducido: No todos los entrenamientos se benefician del ayuno. En sesiones de alta intensidad o fuerza, el rendimiento puede verse afectado por la falta de combustible inmediato (glucógeno).
  • Fatiga o mareos: Algunas personas pueden sentirse débiles o mareadas al entrenar sin haber comido, especialmente si no están adaptadas.
  • Riesgo de pérdida muscular: Si no se gestiona bien la alimentación posterior, podría haber una mayor degradación muscular en personas con bajo porcentaje de grasa o alto volumen de entrenamiento.

4. ¿QUÉ HACER PARA ENTRENAR EN AYUNAS EN VERANO?

  • Empieza con sesiones suaves: caminatas, cardio ligero o movilidad. No comiences con HIIT o fuerza intensa.
  • Hidrátate bien: especialmente en verano, bebe agua antes y después de entrenar. Puedes añadir electrolitos si sudas mucho.
  • Escucha a tu cuerpo: si te mareas, tienes hambre extrema o fatiga, interrumpe el ejercicio y come algo ligero y de rápida absorción.
  • Recupera bien tras el entrenamiento: incluye proteínas y carbohidratos de calidad en tu comida post-entreno.
  • No lo uses como excusa para saltarte comidas importantes: entrenar en ayunas no debe implicar una restricción excesiva de energía.

5. ¿PARA QUIÉN PUEDE SER UNA BUENA OPCIÓN?

En realidad todas las personas pueden empezar a hacer ayuno, pero viene especialmente bien a aquellas que cumplan estas características:

  • Personas que entrenan temprano y no tienen apetito por la mañana.
  • Aquellos con experiencia y control en su alimentación.
  • Individuos que priorizan la comodidad horaria o prefieren sesiones suaves.

NO ES RECOMENDABLE PARA:

  • Principiantes o personas con tendencia a marearse.
  • Quienes entrenan a alta intensidad o buscan ganar masa muscular.
  • Personas con problemas de regulación glucémica o patologías específicas.

PUEDES ENTRENAR EN AYUNAS, PERO SIEMPRE CON CABEZA

Entrenar en ayunas puede ser una herramienta válida para algunas personas, siempre que se adapte a su contexto, necesidades y nivel de experiencia.

En verano, puede tener ventajas prácticas como entrenar temprano y evitar el calor, pero también requiere más atención a la hidratación y recuperación.

Como siempre, lo más importante es que lo que hagas sea sostenible, seguro y te haga sentir bien.

Sigue cuidándote durante el verano y recuerda que si necesitas asesoramiento personalizado con tu alimentación o entrenamiento, puedes contactar con cualquiera de nuestros centros y agendar tu sesión de prueba.

Otros artículos que podrían interesarte

ENTRENAR EN AYUNAS: PROS Y CONTRAS

Leer más //

EJERCICIOS MÁS EFECTIVOS PARA TONIFICAR LOS BRAZOS

Leer más //

5 SUPLEMENTOS EFECTIVOS PARA REDUCIR EL ESTRÉS

Leer más //

4 IDEAS PARA RECONECTAR CONTIGO EN VERANO

Leer más //

6 TIPS PARA CUIDAR TU ALIMENTACIÓN EN VERANO

Leer más //

7 ERRORES AL HACER ABDOMINALES

Leer más //